miércoles, 19 de septiembre de 2018

ORIENTACIÓN ESCOLAR, UN EJE ARTICULADOR CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA


Por Ps. Mg Carlos Borja
Orientador Educativo
En la práctica de un docente Orientador Escolar, se afrontan situaciones cotidianas del ámbito académico relacionadas con el ámbito personal, familiar, escolar y social, además de procesos relacionados con el acompañamiento en la construcción de proyectos de vida, la convivencia, la afectividad, los derechos sexuales y reproductivos y los procesos académicos correspondientes, del plano institucional al individual en la asesoría de estudiantes (Hurtado, 2015:28), padres, directivos y docentes.
Confluyen en él, profesionales de distintas formaciones y experiencias: psicopedagogas, trabajadoras sociales, psicólogas, terapeutas ocupacionales y del lenguaje, entre otros; profesionales que le apuestan a la construcción de una mejor sociedad desde su ejercicio profesional en las escuelas, Luis Javier Hurtado (1) reitera qué, como tejido social que sirve de apoyo y se promueve la construcción de un porvenir común y de herramientas para darle sentido, con hilos que se anudan en el encuentro dialógico con los otros (Entidades de apoyo externas a la Escuela), en el que se parte de la experiencia de vida y del conocimiento que se construye a partir de ella (p. 29).
Es el quehacer del orientador escolar, cuyo eje principal es el pedagógico. Cargo que engloba una visión integral que se articula con todos los procesos, actores y los estamentos de la Comunidad escolar. Participando en todas las instancias de las Instituciones Educativas y también fuera de este con las entidades externas de apoyo (oficiales y no oficiales) con las cuales también se genera un trabajo articulado y conjunto. Ya que parte de los protocolos y competencias del Orientador está el saber remitir y direccionar hacia otros sectores e instituciones como Salud, Fiscalía, Hospitales públicos, ICBF, Fiscalía, Comisarias, Alcaldías, Policía, Juzgados, entre otros.
Estas herramientas que están contenidas en las diferentes temáticas y módulos de la Metodología de Formación, que evitan muchos líos y problemas jurídicos y legales con el colegio, blindando la Institución Educativa.
(*Carlos Borja, Psicólogo Orientador y Asesor Escolar, 2018; cborja@educacionbogota.edu.co)
---------------------------------------
(1) Orientador Escolar, Colegio Manuelita Sáenz IED, Localidad de San Cristóbal, Bogotá.
Hurtado, L. (2015). Orientación Escolar, Tejiendo Red en la Complejidad y la Interdisciplinariedad. Proyecto IDEP-RED, Fundación Universitaria Cafam. Recuperado de: http://idepred.unicafam.edu.co/…/Naturaleza-Nodo-Inclusi%c3


lunes, 17 de septiembre de 2018

¡TODO ESTO HACEMOS! Y MÁS…. C Brorja


El(a) Orientador(a) equiparable al Faro, cuan "Metáfora Viva" que guía y acompaña.

(Carlos Borja, Psicologo Orientador y Asesor Escolar, 2018; cborja@educacionbogota.edu.co)
Las y los Docentes Orientadores son profesionales que poseen las competencias para desarrollar programas que fomentan un ambiente institucional de armonía, colaboración, afecto, respeto y que se fundamentan en los valores individuales y sociales que permiten disfrutar los aspectos positivos de la vida; ahora bien, tales competencias se pondrán en evidencia cuando el susodicho funcionario actúa intencionalmente dentro de la organización educativa. Referidas acciones intencionales o desempeños se derivan de la misión, objetivos y responsabilidades definidas dentro de la institución y asumidas por el Docente Orientador en el ejercicio de sus funciones, orientadas al logro de metas particulares en las diferentes áreas de gestión (MEN, 2012:31).
La Orientación Escolar en Colombia, se oficializo en el año 1974 (Resolución 1084, del 26 de febrero), sin embargo, su nacimiento se remite muchos años atrás, según indicios recuperados y documentados por colegas investigativos. Es necesario precisar que la naturaleza y quehacer de nuestro rol ha venido cobrando gran importancia y en este momento es fundamental en la dinámica interna de las Instituciones Educativas. Las funciones de este cargo están principalmente relacionadas con lo pedagógico, pero también con lo comunitario y administrativo, esto último, puede hacer pensar en nuestra labor como directivos; sin embargo, reconocemos nuestro perfil desde una mirada integradora como servidores sociales, mediadores, asesores, conciliadores, investigadores, garantes de derechos, interlocutores con las diferentes entidades y estamentos que apoyan y ayudan a la comunidad educativa, esta es la esencia de la labor de los Profesionales en Orientación y Asesoría Escolar.
La estrategia “Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -ECC” (dentro del Plan de Desarrollo Distrital 2012-2016), tenía también entre sus metas fundamentales el fortalecimiento de la labor de las Orientadoras y Orientadores Escolares, base fundamental de transformación de los conflictos y de los factores que hoy afectan el clima escolar en nuestros colegios. Los Orientadores son actores fundamentales que facilitan e impulsan cambios favorables en las condiciones de convivencia de las instituciones educativas y el territorio que las rodea (SED, 2014:6).
La Orientación Escolar requiere buscar acciones que tengan un carácter nacional y permanente de respuesta ante las limitantes que se dan en el ejercicio cotidiano, acciones relacionadas con proceso de investigación, como parte de dos procesos casi que paralelos: la formación y el quehacer del Orientador Escolar. Función en investigación que debe proveer por la mejora en las prácticas del aula, por el abordaje de normas éticas de reconocimiento de la dignidad de los niños/as y adolescentes en los espacios de asesoría, consulta escolar, el mejoramiento del clima educativo, y en general un óptimo desempeño académico; entendiendo que son quienes reconocen el panorama global de las situaciones presentes en el contexto escolar, que desde lo Institucional se ofrece, para la comprensión de las realidades de los contextos educativos y abordaje de los fenómenos psicosociales que afectan de manera directa e indirecta los niños, niñas y adolescentes (Arenas y cols, 2014:48).
Se puede concebir al Docente Orientador como un agente -desde el agenciamiento como lo conceptualizan algunos filósofos contemporáneos- educativo en compromiso con la mejora de la institución, que colabora con los docentes para mejorar el desarrollo de los estudiantes de manera integral, trabajando en estrecho vínculo con el equipo directivo y promoviendo la innovación en la práctica diaria (Martínez, Krichesky, García, 2010). Es importante aclarar que no se trata de un cargo nuevo, sino que se ha ido modificando de acuerdo con las necesidades y requerimientos propios del contexto donde se desempeñan (propósito fundamental de esta propuesta, la cursiva es mía). El concepto de orientación educativa ha sido visto desde varias perspectivas (Molina, 2002):
*Como orientación profesional como apoyo a la toma de decisiones vocacionales.
*Centrada en aspectos personales y sociales con el fin de facilitar al sujeto el conocimiento de sí mismo para que pueda establecer una línea de actuación personal que procure la felicidad interna y el equilibrio personal.
*Con énfasis en los aspectos escolares cuyo objetivo es el desarrollo académico, la formación de hábitos de estudio, el dominio de métodos y técnicas para el aprendizaje, y la promoción del trabajo cooperativo dentro y fuera del aula con la intervención directa de los padres y representantes.
*Definida con carácter integrador u holístico, de elementos comunes como la prevención, desarrollo y atención a la diversidad, aspectos considerados líneas rectoras de nuestro proceso de investigación dirigido a conocer el significado de la orientación educativa que manejan los docentes, alumnos y agentes educativos.
Entonces, hablar del Docente Orientador en la vida escolar, no es simplemente describir que su conocimiento adquirido sea aplicado solamente a la orientación de las actividades educativas. “Implica la aplicación de los métodos de la psicología al estudio del aula y la vida escolar” (Clifford, 1984, Grinderm, 1981, citados por Andrade y Orejuela 2007). Así se asume al docente orientador como el profesional que aplica una disciplina con sus propias teorías, sus propios métodos de investigación y sus propios objetos de estudio. Ello hace necesario un dominio conceptual y metodológico de aspectos esenciales del desarrollo humano, la definición de criterios, pautas, instrumentos y estrategias de evaluación, el diseño de planes y programas que den cuenta de fenómenos de la cultura del niño y el adolescente en toda su complejidad y desde una perspectiva interdisciplinaria intente interpretar e intervenir en el desarrollo de los procesos individuales y educativos escolares (MEN, 2013:25).
De los tantos fenómenos materializados en problemáticas / situaciones afrontadas y vividas aisladamente, por cada uno de los Orientadores en las Instituciones Educativas, que si las unificamos -desde lo territorial, lo distrital, hasta lo nacional-, dichas caracterizaciones recopiladas por los mismos Orientadores y Orientadoras en cada colegio, se tiene un diagnóstico de tal magnitud que, si se tuviera en cuenta y fuera visibilizado por las entidades respectivas, ayudaría al gobierno, en cabeza de sus administraciones, a modificar sus políticas y planes de desarrollo para ajustarlos con nuestra realidad, dándoles mayor relevancia y alcance-sin ser pretenciosos- que mostraría cual es la otra verdadera mitad de lo que somos: “asesores escolares”, además de orientadores (Borja y Hurtado, 2016). Podemos enumerar, sin que el orden represente la recurrencia, algunas de las principales problemáticas vigentes:
-Maltrato Infantil/ Violencia Intrafamiliar
-Negligencia y abandono familiar,
-Pandillismo,
-Embarazos / abortos (IVE), 
-Abuso/violencia sexual,
-Prostitución / explotación laboral infantil, 
-Consumo / Venta de SPA (en contexto escolar y extra-escolar), microtráfico,
-Ideación / comportamientos suicidas,
-Depresión y tristeza,
-Matoneo (Hostigamiento, agresiones, ciberbulying -ciberacoso-), 
-Actividad sexual precoz o atípica, 
-Familia disfuncional, desestructurada, recompuesta,
-Cutting / selfcutting (cortes / autoagresiones),
-Bajo rendimiento académico, bajo desempeño.
-Conductas disruptivas, disociales,
-Estudiantes con alguna discapacidad / diversidad funcional,
-Estudiantes no diagnosticados / valorados además con trastornos psiquiátricos, síndrome Asperger, la Tourette, espectro autismo, Down, THDA, Déficit Cognitivo Leve (RML) o Profundo, limítrofes (Border Line) …
-Dificultades de aprendizaje (CI bajo), baja visión, hipoacusia, alteraciones motoras, etc.
Dificultades que atraviesa el mismo Orientador Escolar para el desempeño de sus funciones, que le ocasionan desgaste profesional (Síndrome de Burnout), deterioro de su salud física y mental, debido principalmente al acoso y persecución laboral, deslegitimación, desvalorización e invisibilización de su quehacer, imaginarios y mitos sobre sus funciones y acciones, sobrecarga laboral, desparametrización -número elevado de estudiantes por Orientador-, horas continuas de trabajo -más de 8 horas-, entre otras situaciones (Borja, 2018).
Según lo anterior, las manifestaciones más evidentes y signos de alerta a nivel físico son: Cansancio, fatiga desproporcionada, trastornos del sueño y malestar general, cefaleas, contracturas musculares, desórdenes gastrointestinales, taquicardia, hipertensión, alteraciones respiratorias. etc.
Emocionales y mentales como: Sentimientos de vacío, agotamiento, fracaso, impotencia, baja autoestima, pobre realización personal, nerviosismo que suele traducirse en inquietud y desasosiego, dificultad para la concentración o disminución de la memoria inmediata y una baja tolerancia a la frustración, impaciencia e irritabilidad, sentimiento oscilante de impotencia a omnipotencia, desorientación, ansiedad, depresión, comportamiento agresivo hacia los alumnos, compañeros y hacia la propia familia.
Conductuales, tenemos: Evitación, trastornos de la alimentación, distanciamiento emocional y afectivo de los familiares y amigos, frecuentes conflictos interpersonales en el ámbito del colegio y en el ámbito familiar.
Relacionadas con el trabajo, están: El ausentismo y la falta de rendimiento.
Interpersonales, como: la pobre comunicación (incluso por las redes sociales), la falta de concentración cuando hay tareas grupales, el aislamiento, inasistencia a eventos académicos, etc., (Secretaria Educación Jalisco, sf).
Otro fenómeno recurrente, también en las Escuelas, se conoce como "Mobbing" (acoso laboral) que afecta los trabajadores -ambos géneros- más brillantes, aquellos mejor valorados, los más creativos, los más cumplidores; en definitiva a los mejores del talento humano de la organización. Su elevado sentido de la ética motiva a qué, en muchos casos, renuncien a mantener una postura transigente con las situaciones injustas, propias o del entorno. También se han destacado otras características como alta cualificación, empatía, popularidad, a la vez que cierta ingenuidad y dependencia afectiva (Vidal, 2006). Cualidades y valores que desarrollan en su quehacer los Orientadores Escolares, como acosados, son personas excepcionales con una gran capacidad de trabajo y sentido de la responsabilidad. Su valía profesional, paradójicamente, es lo que acaba perjudicándoles y poniéndoles en aprietos.
Además de ser ejes articuladores de los otros estamentos y tener potestad para participar en todos los procesos y proyectos escolares, indefectiblemente somos brújulas y faros equiparables a "metáforas vivas" que guían y orientan, redireccionando caminos posibles para que las comunidades escolares no pierdan su horizonte -Institucional- y su norte, que hayan trazado o promovido por el gobierno escolar acompañados por las Secretarias de Educación y el MEN-, desde el marco de las políticas públicas educativas.
Finalmente, surgen varias inquietudes que pueden ser debatidas durante el proceso formativo de las y los "Orientantes" - Orientadores en formación- (Borja, Brunal y Osorio, 2018), entre las cuales están: ¿Qué significa la palabra “ORIENTAR”?¿Qué tiene que ver con la pedagogía? ¿Se puede hacer investigación educativa desde la Orientación Escolar? ¿Orientación Escolar u Orientación Educativa? ¿Cuál debe ser el perfil del Psicólogo Educativo? ¿Psicopedagogía o Psicología y Pedagogía? ¿Los problemas de aprendizaje son invenciones de la escuela? ¿Qué deudas tiene la Orientación con la Escuela? ¿Cuál es el modelo pedagógico de la escuela colombiana? ¿Lo tenemos? ¿Lo podemos conceptualizar? ¿Son modelos importados? ¿Tenemos ya una epistemología del sur, propia? ¿Podemos construir teorías que respondan a nuestro contexto? ¿Cómo podemos relatar, narrar, redactar una experiencia pedagógica, manteniendo rigor científico (Para tener posibilidad de publicar)? ¿Cómo recolectar información en la Escuela y como sistematizarla? ¿Cuál es el paradigma en el cual se sostiene la Orientación Escolar? ¿Lo tiene? ¿Podemos conceptualizarlo?
_____________________________
Referencias
Arenas, C., Cáceres, G., Juzga, Y., López, S., Ramírez, A., Ramírez, H. (2014). Factores históricos y contemporáneos de la práctica de la orientación escolar en Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá.
Borja, C., y Hurtado, L. (2016). Investigar, Orientar y Transformar, Presentación de la Red de Orientación Escolar. Ponencia en la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales. REDDI (Red Distrital de Docentes Investigadores e Innovadores). Bogotá.
Borja, C. <Compilador> (2017). Marco Legal del Orientador. Documento actualizado y divulgado en la Red de Orientadores y Orientadoras. Bogotá.
Borja, C. (2018). Fortalecimiento de la Salud Mental de Docentes Orientadoras/es Escolares ante Factores de Riesgo Psicosocial en lo Laboral. Departamento de Orientadores, Educación, Cultura, Recreación, Deporte, AsoOrientadores. Bogotá.
Borja, C., Brunal, A., y Osorio S. (2018). Rol y Sentido del Orientador Educativo en Ámbitos Escolares en Colombia (IDEP-SED). RELAPRO (Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación. Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional (2012). Orientaciones y protocolo para la evaluación del periodo de prueba del docente orientador que se rige por el estatuto de profesionalización docente (decreto ley 1278 de 2002).Dirección de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media. Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional (2013). Evaluación de competencias para el ascenso o reubicación de nivel salarial en el escalafón docente de los docentes y directivos docentes regidos por el decreto ley 1278 de 2002. Documento guía - evaluación de competencias. Dirección de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media, Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa. Bogotá.
Secretaria de Educación del Distrito (2014). Directorio de rutas para la atención integral de las situaciones críticas que afectan las Instituciones Educativas Distritales. Imprenta Nacional de Colombia.
Secretaría de Educación del Estado de Jalisco (s.f). Abordaje del estrés laboral en espacios educativos para los equipos interdisciplinarios de la dirección de psicopedagogía. Recuperado de: https://docplayer.es/11289008-Abordaje-del-estres-laboral-e…
Vidal, M. (2006). El Mobbing en el Trabajo. Su problemática. Facultad de Farmacia, Valencia. No. 1.

SENTIDO DE LA ESCOLARIDAD

 Fenomenología de la Escuela para los Estudiantes
Ps. Mg.Carlos Borja
(La información y resultados están en una presentación en Power Point; metodología expositiva participativa)

Contextualización
Es el concepto de “Agencia”, aplicado a la comunidad -escolar no estática- y a la educación -publica- una acción política de sus integrantes (Arendt, citada por González, 2018), en la cual el sujeto -estudiante, acudiente, docente, orientador escolar- es capaz de promover algo nuevo en la Escuela (la libertad como una capacidad de “poder hacer”). La Agencia es una posibilidad de diversos elementos, de crear categorías propias -y nuevas-, de generar modelos particulares que sirvan a los intereses de las comunidades académicas. En este sentido, el agenciamiento es la convalidación de otras -¿nuevas?- significaciones, al tiempo que se piensa en la deconstrucción (destruir, desbaratar, “desarmar” la Escuela y volverla a rearmar de otra manera, más propia) de los discursos cristalizados, y añejos, de los lenguajes normalizantes, en la Escuela como una organización de poder (Foucault, Deleuze) y cuales practicas se hacen, reproduciéndose, en las escuelas.
Este dar sentido -haciéndolo consciente- a su entorno, al mundo de la vida, es una tematización de la conciencia crítica (desde la fenomenología) y su aplicación en el aula/escuela. La agencia es darse cuenta como le damos sentido a nuestro mundo “escolar”, con el agenciamiento deconstruyendo y desbaratando para reconstruir y repensarnos, construyendo, los agenciamientos (movimientos), como una acción “innovadora” de transformación.
           La Orientación Escolar, entonces, va del cambio personal al cambio social -transpersonal- con acciones en la comunidad académica; es decir, que vamos de la individualidad filosófica e investigativa a las acciones comunitarias (de su territorio, pero también con sus colegas de las diferentes localidades y regiones). A través de una Conciencia Crítica como la Agencia del “yo puedo” (termino aristotélico), como la capacidad fenomenológica para describir su mundo de experiencias y darle sentido a lo que “yo hago” -¿anónimo?-. La fenomenología (desde Derrida), es el sentido que le damos a nuestro mundo, es este caso, escolar, en aula -o fuera de ella- con los estudiantes, quienes también describen y le dan sentido (por ejemplo, de la escolaridad, Borja, 2016) al entorno que viven en la escuela, sus costumbres y hábitos (Bourdieu <habitus>, Lewin <noción de campo>).
Quien ha dicho que la educación actual en el contexto escolar debe darse así, como se está haciendo, no es solo un PEI, un Manual de Convivencia, unas mallas curriculares (lo cual tienen en común). La Comunidad Educativa debe aceptar y reconocer no solo como seres racionales, sino como seres políticos (Fraser), como un igual, que mi opinión se acepte y se valide; teniendo claro que somos (citando a Hobbes) violentos, agresivos, envidiosos, vanidosos, coléricos, vengativos etc. Por eso, es la Escuela, el lugar/espacio/sitio donde podemos progresar, estamos buscando ser mejores, no como una mejora egoísta, sino que estas mejoras individuales lleven a que la comunidad avance. “Resignificando” el concepto de progreso, la mejora de sí mismos, la mejora del otro, y la mejora de la Comunidad -Educativa-.
Surgen interrogantes como: ¿Hacia dónde llevar la Educación (publica, y privada -porque no-) con estos agenciamientos? ¿Está la Escuela rota? ¿Cómo reconstruimos las comunidades educativas (Deleuze)? ¿Cuál es la línea de fuga, de escape?
Necesitamos un suelo epistemológico y conceptual -desde nosotros mismos, nuestros contextos y nuestros autores -epistemologías del sur (De Sousa)-, para mostrarles a nuestros estudiantes como es el modo/sentido de vida que pueden resignificar. Validando la práctica desde la vocación como docentes (Pedagogía de la Vocación o Vocación Pedagógica), quien soy yo como Orientador Escolar.


Resumen
Con el deseo de conocer, desde las voces y miradas -covisualidad como agenciamiento-, de los estudiantes de séptimo a once en la jornada tarde; las razones para continuar asistiendo al Colegio Atabanzha (localizado en Usme), a pesar de no mostrarse interesados en las clases de sus profesores. Se aplica un cuestionario,con 20 preguntas cerradas y abiertas -diseñado por Orientación Escolar-; para caracterizar expresiones de resistencia, desinterés e imaginarios respecto al sentido de la escolaridad, es decir, aspectos de su educación escolar como: ingresar al salón, hacer tareas, trabajar en el aula, leer, cargar libros, cuadernos, útiles requeridos para sus asignaturas, otan siquiera, con que escribir. Desde su perspectiva fenomenológica , autodenominándose “vagos” o en un estado de “vagancia”, identifican el incumpliendo de sus compromisos académicos, con estos comportamientos en clase: conversar entre ellos, molestar a sus pares, bromear y hacer chistes, agazapados en el último puesto para no llamar la atención; en sus dispositivos electrónicos, tomándose fotos (selfies), accediendo a videos, imágenes, memes, “sexting” y hasta pornografía; entreteniéndose con videojuegos; chateando en grupos sociales -sin habilidades ortográficas-; conectados a sus audífonos escuchando música; sin más usos de las TIC. Queriendo escapar, de alguna manera, de las cuatro paredes, resistiendo clases, según ellos “aburridas” y poco “dinámicas”. Los resultados evidencian que los estudiantes, como coparticipantes en su proceso de formación, mencionan variadas estrategias (agenciamiento), soñando con tener clases cortas, divertidas e interesantes, fuera del salón; dando luces, para reformular metodologías y prácticas pedagógicas en aula y, en otros espacios del Colegio.

Participantes
Los estudiantes de la jornada tarde, que participaron en este proyecto, son integrantes de 7 cursos: los dos séptimos, el octavo, el noveno, el décimo y el once (con los estudiantes de grado sexto no se trabajó por la disponibilidad horaria). Para un total de 255 estudiantes, cuya muestra representativa fue de 166 participantes. Algunos no asistieron el día de la aplicación del cuestionario, otros manifestaron su intención de no diligenciarlo, pocos estudiantes con discapacidad no pudieron responder varias preguntas, para un porcentaje global del 85% por cada curso, siendo 801 el curso con casi la totalidad de participantes, 97%.

Conceptualización
Se utiliza aquí una categoría nueva: “sentido de la escolaridad” definiéndola como las representaciones/imaginarios que tienen niños, niñas y adolescentes que llegan al sitio físico reconocido como “Escuela”, cuya función principal es la promoción del proceso formativo y desarrollo integral de las personas, a través del conocimiento y aprendizaje; pero que, no necesariamente asisten con esta intención (Valle y Smith, 1993; Brunal, 2010), sino por estar ahí, compartir con sus pares, alimentarse (ya sea refrigerio o comedor escolar),  jugar y pasar el tiempo. Buscando situarla en el campo conceptual, se hace un acercamiento epistémico, intentando ubicarla en un marco de referencia teórico. La otra categoría, desde el contexto general del tema en esta exploración participativa, está muy ligada con la metodología, siendo en si misma, por su definición, la variable más importante aquí; es la covisualidad, que para Barrientos (2011) es la intervención y construcción del conocimiento investigado, por parte de los sujetos que a la vez se convierten en objetos de investigación.  
Resultados
Se citan algunas preguntas cuantitativas, que por su pertinencia ilustran este texto, mientras las otras están digitalizadas para análisis posterior. De las respuestas cualitativas del cuestionario, las sugerencias escritas por los estudiantes en las preguntas, que recogen sus propuestas para hacer las clases, dentro y fuera del salón, interesantes, divertidas, más dinámicas y con más actividades (respuestas de la pregunta 18, incluyendo más juegos y alegría); revela que hay material de trabajo como inicio interesante, desde la posición de los estudiantes con el Colegio y la educación, para seguir desarrollándolo, articulado con estrategias propuestas en los talleres; quizás ya utilizadas e implementadas en otras instituciones educativas y países (por ejemplo la estrategia reciente: “Aprendiendo al aire Libre”).Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), son una poderosa herramienta didáctica, novedosa y contextual, que atrae el interés de los estudiantes con su conocimiento y aprendizaje, sirviéndoles a los maestros de apoyo dentro y fuera del aula. Es posible que el hostigamiento, acoso escolar y bullying (categorizados en el decreto 1965 de 2013), puedan estar debilitando la motivación, resiliencia y autoestima de los estudiantes, y conlleven a la perdida de los deseos de estudiar, de leer, de aprender, de comprender la Escuela en todas sus dimensiones.

Referencias
Abello Correa, R. (2008). Transiciones al inicio de la escolaridad en una institución educativa de carácter privado en Bogotá. Una experiencia de construcción de sentido. Trabajo de grado para optar al título de Doctora en Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud. Universidad de Manizales – CINDE.
Acosta Ortegón, J. (1938). El idioma chibcha o aborigen de Cundinamarca. Bogotá, Imprenta del Departamento. Recuperado de: http://mambrecronicas. blogspot.com/2009/10/la-riqueza-de-una-palabra-atabanza-del.html
Aguado Odina, T; Ballesteros, B; Mata, P. (2013). El sentido de la escolaridad obligatoria: igualdad de oportunidades versus selección y competitividad. Facultad de Educación, UNED. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, No. 18, pp. 1-11.
Anotaciones Sociológicas (2009). Recuperado de: http:// anotacionessociologicas.blogspot.com.co/2009/08/el-concepto-de-anomia-en-la-sociologia.html.
Barrientos, J. (2011) La colonialidad del Ver: Hacia un nuevo diálogo visual interepistémico. Bogotá, Nómadas, No.35. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75502011000200002
Brunal, A. (2010). Orientación vocacional y profesional desde la perspectiva de proyecto de vida. Recuperado de: http://lsocial.udistrital.edu.co:8080/documents/37512/40685/13.+Amilkar+Brunal.pdf
Valle, A; Smith, M; (1993). La escolaridad como un valor para los jóvenes. Perfiles Educativos, Inst. Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. México D.F. No. 60, abril-junio. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13206016

Viñao Frago, A. (2008). La escuela y la escolaridad como objetos históricos. Facetas y problemas de la historia de la educación. Perspectivas y controversias historiográficas, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, pp. 9-54.

martes, 11 de septiembre de 2018

II PROYECTO: COLEGIO DE ORIENTADORES EDUCATIVOS EN COLOMBIA

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-470-06.htm

"Los colegios profesionales son corporaciones de ámbito sectorial cuyo sustrato es de naturaleza privada, es decir, grupos de personas particulares asociadas en atención a una finalidad común. Ellas son entonces una manifestación específica de la libertad de asociación. Pero no se puede establecer una plena identificación entre las asociaciones de profesionales y los colegios profesionales, pues la Constitución les da un tratamiento distinto"

Este es un ejercicio  investigativo piloto ,proyectado con el fin de  estudiar la necesidad, interés y pertinencia de tener en Colombia un cuerpo colegiado bajo la figura de “Colegio de Orientadores”, que permita la unificación de criterios fundamentales: Definiciones, competencias, Deberes, derechos y protocolos del gremio, reconocidos legalmente . está inspirado en la experiencia de Costa Rica(http://www.colpsic.org.co/)Chie y  Panamá,las cuales aunque se consideran valiosa. No se busca replicarla .  NO SE PROPONE CREAR UN NUEVO SINDICATO.
La intención es construir un modelo  de acción  propio y acorde con  las condiciones y necesidades nacionales. Se toma como referente cercano la experiencia del colegio Colombiano de Psicólogos( Código Deontológico y Bioetico Ley 1090 de 2006. http://goo.gl/sfnlyo)
las funciones iniciales que asumiría el colegio, serían:
1. Establecer criterios éticos en relación con el área de Orientación Educativa.
2. Ofrecer actualización permanente en el campo
3.  Impulsar la investigación científica en la campo.
4. Conformar el Tribunal ético.
5. Crear un estatuto propio que reglamente su ejercicio, garantizar su cumplimiento y promover la cualificación y actualización de sus agremiados.
6.  Defender los derechos del gremio como docentes especializados
7. Conformar un grupo Nacional de los Orientadores educativos como referente académico ante el gobierno nacional.
8. Conformar redes de  investigación a nivel nacional.
9. Formar profesionalmente en el ejercicio de la Orientación escolar, desde los diversos ámbitos del ser humano.
10. Diseñar  implementar y evaluar procesos de capacitación , actualización permanente asesoría y promoción de propuestas de acompañamiento a través de programas y proyectos de impacto socio educativo.
11.  Ofrecer  apoyo legal, en los casos  atendidos en relación con las funciones de los Orientadores
12. Certificar profesionales idóneos para la prestación del servicio de Orientación
 en el ámbito nacional.

FAVOR PARTICIPE  EN  LA ENCUESTA A CONTINUACIÓN , GRACIAS
 https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdd_MTpVJfdqbPgukCZiN_hA4LTvEfcMkmQtF7Y1kwEafA9Ew/viewform

miércoles, 5 de septiembre de 2018

C.Borja.ENFOQUES METODOLÓGICOS, ACADÉMICOS Y PEDAGÓGICOS en Orientación


NUESTROS ENFOQUES METODOLÓGICOS, ACADÉMICOS Y PEDAGÓGICOS
Desde mi perspectiva la Orientación Escolar puede desarrollarse desde dos enfoques básicamente:
A. El Enfoque Humanista basado en la Teoría de Rogers (2012), que tiene en cuenta los siguientes principios:
• Se asume que las personas están en capacidad de modificar y cambiar sus percepciones para alcanzar su realización personal, es decir, el ser humano tiende a la permanente actualización de sus potencialidades.
• Quien orienta debe tener una serie de actitudes y habilidades que se manifiestan en las relaciones de ayuda que establece con sus orientados: aceptación incondicional, congruencia empática y congruencia.
• La principal ayuda que brinda el orientador es facilitar el autoconocimiento y la autoaceptación de su orientado para alcanzar el desarrollo de sus potencialidades.
• La responsabilidad de cualquier decisión que afecte la vida del orientado es únicamente suya y es respetable.
• El orientador actúa de forma no directiva, más bien acompaña y apoya en el reconocimiento de recursos y la búsqueda de la propia realización.
B. El Enfoque Sistémico Complejo, basado en las propuestas del Pensamiento Complejo de Edgar Morín (1998), donde debe entenderse que la escuela es un sistema complejo que se relaciona con otros sistemas, que se constituye por subsistemas y que está inmerso en macrosistemas, desde donde se construyen relaciones de retroalimentación y recursividad permanente que la afectan, la producen y la reproducen haciendo de ella un sistema humano en cambio y transformación continuo. Algunas de las razones para entender la escuela, la educación y la orientación escolar como sistemas complejos son dadas por Lesourne (1993):
• La complejidad del sistema educativo procede de su objeto, que no es otro que el de transformar a los seres humanos.
• La dimensión del propio sistema, merced a la importancia adquirida por el sector público en este ámbito.
• La complejidad formal de su estructura normativa.
• La complejidad informal, resultado de la interacción en el interior del sistema.
• La ambivalencia del sistema, que se presenta, de una parte, como cerrado y, por la otra, como enormemente abierto a la sociedad.
• Su operación y efectos se produce en el largo plazo.
• La mutua implicación entre sistema educativo y sistema económico.
• Imprecisión en la medida de los efectos del sistema.
• Las dificultades para evaluar el grado de consecución de fines y objetivos generales.
• La dificultad para articular políticas carentes de ambigüedad.
• La conflictividad inherente al sistema educativo.
NUESTRAS LÍNEAS DE INTERÉS
También desde nuestra forma de entender la Orientación Escolar, consideramos que las líneas de interés, aplicación, desempeño y, por supuesto de investigación son:
- Desarrollo personal y psicosocial
- Desarrollo académico
- Orientación vocacional y profesional
- Orientación familiar
- Intervención social y comunitaria
- Atención a la diversidad
- Desarrollo propio de la Orientación Escolar
¿Cuáles son, entonces, las Propuestas principales de investigación e innovación?
Nuevamente desde mi realidad como Asesor Escolar de una Institución de educación pública, es de gran importancia investigar en todos y cada uno de los componentes de la Orientación Escolar -seguramente desde los intereses personales de cada Orientador-, podría lograrse un importante nivel de desarrollo académico y del conocimiento si se aprovecha el quehacer como materia de investigación.
Por mi parte, viéndome como agente de transformación y de agenciamiento (Arent, Deleuze) tanto en la especialización, en la maestría o en el doctorado -y pos doctorado, quizás-, nos hemos enfocado en el trabajo con familias y comunidad (como líderes sociales, también) específicamente trabajando la orientación socio familiar en el contexto de las dinámicas escolares, como una aproximación sistémica /ecológica compleja. Donde encontramos riqueza casi que inagotable frente a la complejidad misma de la Orientación Escolar y la forma como es percibida por los orientadores, los docentes, las familias y otros expertos académicos mas distanciados de la Escuela; los estudiantes por su constante acercamiento, contacto y relacionamiento, tienen connotaciones sobre lo que significa la orientación, más ajustadas a sus problemáticas reales que deben resolver en su trayecto de vida académicos.
En cuanto a innovación, hemos venido trabajando en el desarrollo de herramientas virtuales que faciliten y promuevan la sistematización de las investigaciones experienciales -con metodologías psicosociales y más cercanas a la antropología y etnografía-, que hacen cotidianamente nuestros pares en todo el país, que impactan en la vinculación de los estudiantes y sus familias en los procesos de orientación escolar; así mismo como los académicos curriculares.
CARLOS BORJA
Orientador y Asesor Escolar
Agosto de 2018