Ps. Mg. Carlos Borja.[1]
Ps. Mg. Amilkar Brunal[2]
SHERLY OSORIO LEÓN[3]
La Orientación Escolar: brújula (dirección),
faro (luz guia),
campana (Conciencia /Consciencia) ,
puente (conexión),
metáforas vivas para los Orientadores Escolares,
(a partir de
la hermenéutica analógica).
Guiando, acompañando, iluminando, concientizando, conectando,
mostrando en toda Latinoamérica,
y el
mundo entero,
hacia donde avanzar...
Porque el Sur, ¡Es el Norte!
(Borja,
Brunal y
Osorio, 2019)
RESUMEN
El artículo aborda el concepto de salud
vital en las comunidades educativas, entendida
como un estado del ser en el cuál confluyen las
dimensiones: tener, hacer, estar, trascender, aportando al
crecimiento y desarrollo humano, sentido de vida, armonía y calidad de vida de
los educandos. También implica una reflexión filosófica del ser o no ser, tener
o no tener, hacer o no hacer, estar o no estar, trascender o no trascender y su
relación con el rol y sentir de la orientación y el orientador escolar en
Colombia.
ABSTRACT
The article addresses the
concept of vital health in educational communities, understood as a state of
being in which the dimensions converge: having, doing, being, transcending,
contributing to human growth and development, meaning of life, harmony and
quality of life. of the learners. It also involves a philosophical reflection
on being or not being, having or not having, doing or not doing, being or not
being, transcending or not transcending and its relationship with the role and
feeling of guidance and the school counselor in Colombia.
Filosofía y Ética, una apuesta
sentipensante de la Orientación Educativa para Favorecer el Sentido de Vida y
la Salud Vital de las
Comunidades Educativas.
En Colombia, se requiere por el carácter trascendental
de su labor, que los Orientadores
Escolares tengan
en cuenta la relación de la ética y la comprensión de la conducta humana, expresada en
normas y valores que favorecen la convivencia pacífica y armónica
de las sociedades.
Frente a la relación entre Orientación y ética, es necesario
que los
Orientadores Escolares, sean conscientes que su labor esta transversalizada por la ética, ya que este
orienta a
los educandos en su desarrollo moral, en cuanto a los acuerdos
colectivos y civiles históricamente
pactados por las sociedades
y su relación con los entornos en los que se encuentran inmersos, permitiéndoles
reflexionar frente a
las
consecuencias de sus acciones y
decisiones en sus propias vidas y en quienes los rodean.
Sin embargo, en la acción del Orientador Escolar, en ocasiones se confunde la guía ética por la
acción moralizante que parte de los conceptos maniqueos de bien y mal, correcto
e incorrecto a partir de las creencias judeocristianas instaladas por la
cultura. Desde esta perspectiva en ocasiones el Orientador Escolar,se auto reconoce como líder moral y/o espiritual, generando relaciones verticales autoritarias, en las que al considerarse superior moralmente, en relación
al educando,
entrando
a influir en las
decisiones de estos en ocasiones extralimitándose y transgrediendo la toma de
decisiones propias de este, al decirle lo que “debe” hacer en lugar de estimular,el pensamiento lógico-crìtico,el juicio moral y la toma de decisiones adecuadamente
documentadas, consecuente y responsable ante sus acciones. (Osorio, 2024).
Frente a este tema, referenciando las conclusiones de la investigación de la tesis
doctoral: “Modelo teórico
multidisciplinario que contribuye a la formación de los Orientadores
Escolares Colombianos
(Osorio, 2024),
se hace necesaria
la formación
continua de los actuales y futuros Orientadores Escolares
en Colombia, en
los campos
epistemológicos, ontológicos y deontológicos de la Orientación Escolar, además de la
formación multidisciplinaria en: filosofía - ética,
antropología, pedagogía, sociología, psicología, neurociencias y derecho en lo
concerniente a legislación educativa, con el propósito de subsanar las
limitaciones que presenta la formación unidisciplinaria con la que han sido
formados la mayoría de orientadores escolares,
al momento de atender las necesidades multidimensionales (
interpersonales, Interpersonales, académicas y socio comunitarias) de los
educandos, de tal manera que puedan ofrecer la atención holística, que su rol exige, dando
cumplimiento al requerimiento que hace la ley 1620 (M.E.N., 2013), la cual
exige por parte de los Orientadores Escolares colombianos, intervenciones de
carácter científico, que trascienda su propia subjetividad y el sentido común
intuitivo.
Particularmente, la formación filosófica le
posibilita al Orientador Escolar, guiar al educando en las respuestas a las preguntas existenciales
que le surgen, además, la formación en una de sus ramas: la ética, como rama de la filosofía tal como
la define Maturana: "La
preocupación, frente a cómo afectan nuestros comportamientos a los demás"
y Savater (1991), entendiéndola
como “la reflexión sobre. por qué
consideramos válidos algunos comportamientos; entre todos los saberes posibles y la existencia de al menos uno imprescindible, el cual hace
referencia a que
ciertas acciones
nos convienen y otras no”.
También
la ética es definida como disciplina fundamental para “la formación del
carácter” personal, organizacional y nacional, tal como lo afirma Adela Cortina
(1992.), como construcción social intersubjetiva
o comunitaria desde la perspectiva de la forja ideal (excelencias) de la
conducta humana (buen carácter, conjunto de virtudes) necesariamente
constituida como asignatura de la educación formal. Por todo
ello, las disciplinas filosóficas-éticas, no pueden estar por fuera de la formación
continuada de los Orientadores Escolares.
A lo largo de la historia humana las
diversas cosmovisiones han generado variadas filosofías que han abordado el
tema de la ética como una dimensión social que posibilita la convivencia
armónica en las comunidades. Las filosofías occidentales guiaron el camino hacia
la búsqueda continua del conocimiento para dar respuestas a la búsqueda de las
preguntas existenciales y la continua búsqueda de la felicidad a través de una
vida virtuosa (Osorio 2024.). Por su parte, las epistemologías y filosofías del sur (De Sousa: 2018), a partir de la perspectiva del paradigma “Abya Yalista” que se
fundamenta en la cosmovisión del buen vivir (Sumack Kawsay) , afirma que la
ética del ciudadano precolombino o pre-colonial, estuvo basada en tres
principios universales (No Mentir, No robar y No ser ocioso) que valen para
afirmar la apuesta por una ética universal
tanto en la vida en las micro
comunidades como en los intereses
macrosociales (políticos) dado que
independientemente de la sociedad en que se viva surge un genuino interés en mantener relaciones interpersonales y relaciones macroeconómicas, mediadas por
principios éticos, solidarios fundamentales y universales que favorezcan la
socialización pacifica, justa, equitativa, estética, virtuosa respetuosa de los
Derechos Humanos Integrales (Incluye el cuidado de la naturaleza,
reconociéndola como parte del todo del que hacemos parte), aportando al sentido y trascendencia de la
vida (Brunal, 2020.). En palabras de Cortina (1992), una vida que valga
la pena ser vivida, es decir que tenga un sentido claro tanto en lo
interpersonal como en lo global comunitario.
Dentro del Rol y Ser del Orientador
Escolar, se requiere abordar con solidez
epistemológica, temas trascendentales y existenciales del mundo de la vida, de
las comunidades educativas, tales como son: la formación ética cívica (Cortina,
1992) la guía en los trayectos y
proyectos de vida móviles de los educandos y los
tejidos sociales de los que hacen parte y se encuentran inmersos, lo que incluye: su sentido estético,
ético-solidario, autodeterminados, ecológicos y sinérgicamente-sostenibles (en
cada uno de sus múltiples trayectos de vida
constitutivos). De aquí la importancia que el orientador tenga una formación
filosófica - ética que sustente y aporte al abordaje de dichas temáticas, acercándose
de manera incluyente y respetuosa a las múltiples cosmovisiones de vida.
Por otra parte, el Orientador Escolar, no solo es llamado a aportar en la
formación ética de los educandos sino además a contribuir en el desarrollo de
juicio moral y pensamiento crítico de los mismos, facilitando que tengan la
posibilidad de cuestionar la sobreestimada carrera ciega por la “Búsqueda de la
Felicidad” paradigma occidentalizado, inmerso en un sistema neoliberal que
instrumentaliza y reduce la categoría de “Bienestar” o “Calidad de Vida” a la
capacidad de adquisición (Tener) , la cual lejos de traer armonía, salud mental
y bienestar genuino al individuo trae serías afectaciones a su salud vital
entendida como estado del ser en el cuál
confluyen las dimensiones del Tener ,el hacer y el estar (Max-Neef) para
construir sentido de vida. También implica una reflexión filosófica del
"To be or no to be", Tener o no tener,Hacer o no hacer, y Estar o no
Estar.
De acuerdo con Grifota (2021), Aldous
Huxley[4]
se atrevió a escribir sobre el futuro que nos esperaba y la perdida de la
libertad tanto individual como colectiva. En un momento como el actual,
inmersos en la incertidumbre y en pleno cambio constante en todos los niveles:
económico, político y social, se percibe la duda universal: “¿Hasta dónde vamos
a llegar en términos políticos,dada la situación en la que nos encontramos
sumidos?”.
Huxley, quien atravesó duros momentos por los años 1914 y
1930, periodos en los que se produjo la primera y segunda guerra mundial, y que
guarda cierto paralelismo con la época actual en la que atravesamos una
pandemia. Realiza profundas reflexiones futuristas en su libro “Un mundo Feliz
(1932)”, en el que se describe una sociedad en la que todo el mundo es muy
feliz todo el tiempo (gracias a la droga Soma), y esto es asegurado a través de
la destrucción del libre albedrío de la mayoría de la población, la ingeniería
genética y el condicionamiento pavloviano (tipo conductismo elemental), aquel
por el que se mantiene a la población distraída con interminables
entretenimientos.
El
estado mundial de un mundo feliz, es una dictadura blanda que se esfuerza por
mantener el orden y en el que las personas están condicionadas a amar la
sumisión. En este relato, Huxley, además, realiza cuatro predicciones a través
de las que alerta a despertar y cuestionar el control sobre la población y la
gestión del poder:
·
Esclavos de los medios en manos de
intereses privados: la
búsqueda de la resistencia al aburrimiento a través del uso desmedido de
dispositivos tecnológicos.
·
La publicidad y el consumismo: Permite a los individuos mantenerse
distraídos, en busca de satisfacer supuestas necesidades vitales.
·
Establecimiento de una dictadura
basada en la vigilancia: Concepto
que Foucault[5]
(2018) describió a partir del término Panóptico: garantiza el funcionamiento
automático del poder, sin que ese poder se este ejerciendo de manera efectiva
en cada momento, puesto que el individuo se siente constantemente observado y
vigilado. La dictadura es basada en el estricto uso de la fuerza a través de la
vigilancia, los castigos y un estado permanente de guerra.
·
La revolución farmacológica nos hará
amar la esclavitud: Las
drogas serán una forma de mantener a la gente feliz y bajo control (La adicción
no solamente puede ser a través de la farmacología sino además de todo lo que
pueda generar adicción, en este caso el internet y la industria del
entretenimiento).
Políticos asesorados por
profesionales: El
confidencial (2019) aseguraba que “internet está basado por un modelo económico
basado en la extracción de datos para la manipulación de personas con el fin de
venderles objetos, servicios, experiencias, candidatos políticos, etc., y está
cada vez en manos de menos empresas que pelean entre ellas para dominar ese
mercado. Los gobiernos de hecho son clientes de esas compañías y usan sus
infraestructuras para controlar a la población”. De esta manera la
mercadotecnia y el marketing es clave para influenciar (manipular) las
decisiones de la gente.
Frente a la actual realidad, la Orientación
Escolar requiere hacer un significativo acercamiento a la “Orientación
Filosófica”, entendida como un proceso intersubjetivo (relación Orientador-Orientado),en
el cual se acompaña a los educandos para que en lugar de la búsqueda de
soluciones externas “rápidas” , puedan reflexionar, en un contexto de
relaciones horizontales y de confianza mutua en la que se entiende al Orientador no como agente pasivo o neutral,
sino por el contrario, como agente activo cargado de subjetividades en tanto
Ser Social, formado en y por una cultura específica cuyo papel es esencialmente
mayéutica-critico en función de la comprensión mencionada ( Osorio, 2024).
Indudablemente a
través de esta forma de Orientación se avanzará en el camino hacia la construcción de la
Orientación Educativa como acción humana Trascendental (Arendt,2005) que aporta
al crecimiento humano del educando, encaminándolo a la comprensión profunda de
los fenómenos de la vida, potencializando su: juicio moral, pensamiento crítico
– divergente -creativo, y emancipador que le permite dilucidar el entorno en el
que se encuentra inmerso y transformarlo significativa y positivamente en línea
al paradigma del enfoque de los derechos humanos integral y de las competencias
socioemocionales y ciudadanas
que le permitan aportar a un sistema justo y equitativo socialmente hablando.
Enlazado a lo
anterior, se presenta a continuación una temática transversal a todas las
situaciones y asuntos problémicos propios de la Orientación en ámbitos
escolares, más allá de entenderse desde el bienestar, es la búsqueda de la
quizás esquiva felicidad y la construcción del Sentido de Vida que acompaña el
accionar de los Orientadores.
Buscando Felicidad y Construcción
del Sentido de la Orientación Escolar
Tradicionalmente
la Orientación Educativa, se ha venido desarrollando desde una perspectiva
industrial-instrumental enfocada hacia el procesamiento administrativo de
“casos” como cualquier otro asunto relativo a la administración educativa. Que
justifica la irracional proporción de casos asignados a cada Orientador
(pasando por encima de la ratio que recomienda la UNICEF 250 estudiantes por
Orientador y la Resolución 2430 del 5 de abril de
1974 que en la actualidad no ha sido derogada) y la asfixiante diversidad y
cantidad de funciones legales del cargo. Todo esto genera enormes vacíos de
participación en aspectos tan fundamentales como la Orientación
Vocacional/profesional y Socio-ocupacional, objetivo fundamental por el cual
fue creada esta “disciplina” a principio del siglo XX por Parsons (1967).
En esta
propuesta, se propone la formación multidisciplinaria de los orientadores
escolares (Osorio,2024), que facilite la construcción de nuevas comunidades de
saberes en torno a la Orientación Educativa. En la actualidad, se puede afirmar que las diferentes “comunidades” de Orientadores
educativos o educacionales de Latinoamérica [conformadas por profesionales de
ciencias humanas tales como: ciencias de la educación (Filosofía, Pedagogía,
psicopedagogía), las ciencias de la salud (psicología, terapia del lenguajes o
Logopedia, terapia ocupacional) y las ciencias sociales (Antropología,
Sociología, Trabajo social)] que trabajan en diversos países de Latinoamérica,
no necesariamente son conscientes, que
como requisito para ejercer asertiva y holísticamente el ejercicio profesional,
se hace necesario tener en cuenta principios fundamentales de las ciencias en
general, y especialmente de las ciencias de la educación, ciencias de la salud y ciencias sociales (humanas o del
espíritu) en particular.
Es de recordar que la profesión de la Orientación
Escolar, no solo se encuentra inmersa en un mundo social sino en un mundo
científico y académico, reglamentado por paradigmas y métodos que enmarcan las
problemáticas sociales y académicas que atiende en la cotidianidad escolar. Por lo tanto, para ser
considerados como profesionales integrales en el campo de la Orientación Escolar, se requiere trabajar sobre supuestos científicos
(Ley 1620 de convivencia), y no sobre suposiciones personales subjetivas, ni dogmas religiosos. Dichos
supuestos científicos están enmarcados en paradigmas generales y métodos
específicos (de origen occidental - eurocéntrico) que no es posible desconocer, dado que son precisamente
estos los que validan el accionar
profesional en el mundo laboral del Orientador Escolar.
Para atender de manera idónea, las
necesidades de las comunidades educativas en los ámbitos Domestico, Escolar,
Intrapersonal e Interpersonal y comunitario; se hace necesaria una concepción
fenomenológica investigativa de las
situaciones problèmicas que se consultan con mayor frecuencia en el Departamento
de Orientación (No
solamente situaciones de vulnerabilidad social, sino todo tipo de situaciones
que afectan la vida de las comunidades atendidas) , tras las cuales subyacen
temáticas existenciales transversales que pocas veces son indagadas en el
campo, por la escasez de tiempo pero sobre todo por la carencia de elementos
conceptuales que permitan asumir el trabajo con la profundidad epistemológica
necesaria, por ello la necesidad de la formación especializada
y multidisciplinaria del Orientador Escolar.
Hacia la construcción de
una Orientación Fenomenológica Existencial
Una
vez entendemos las dimensiones de la vida como fenómeno fundamental desde la
perspectiva de Max-Neef (1998), en la cual se objetiva la dimensión existencial
final del “Ser” como resultante de la
combinatoria de las dimensiones: Tener/Hacer/Estar, obtenemos este “Modelo
Existencial” [SER: Tener + Hacer + Estar / Vivir / Convivir / Transitar /
Interactuar/ Transformar+Trascender], diseñado con el fin de
desarrollar Orientación Educativa o educacional, en cualquiera de sus ámbitos
(comunitario, educativo, clínico, organizacional, jurídico, y otros) y en todas
sus campos de acción (Orientación para
la vida Intrapersonal, Orientación para la vida académico-laboral ,Orientación para la vida en
comunidad, Orientación para la Trascendencia).
El anclaje desarrollado en el marco del Modelo de la Orientación Transicional (Winnicott, 1953, adaptación Brunal, 2018), Las adaptaciones
del concepto de “Transicionalidad” (Winnicott, 1953), se aplican al contexto
curricular interpretando los ciclos educativos como espacios transicionales y
los proyectos de vida como objetos transicionales en sí mismos asociados con
objetos transicionales entendidos como las titulaciones o certificaciones que
legitiman las transiciones entre el mundo académico y el mundo del trabajo
formal.
Este modelo se construye sobre las categorías,
Desarrollo Académico (Hacer), Desarrollo Intrapersonal (Tener), Desarrollo Interpersonal o
Socioafectivo (Estar/Pertenecer/Transitar/Interactuar/Transformar), Desarrollo
Espíritual (Osorio, 2020), (Trascender) respectivamente, en el marco del
conflicto existencial “Deber Ser-Querer ser, Poder ser
y Trascender” que
tiende a resolverse en la dimensión del “Poder Ser”. Se desarrolla el anclaje
sobre los ejes psicológico (Desarrollo Intrapersonal), desarrollo pedagógico
(desarrollo académico), sociológico
(Desarrollo socio afectivo) espiritual (desarrollo moral y ético) respectivamente (Osorio,
2024).
Este
modelo se concibe como estructura programática básica operacionalizada como
estrategia pedagógica transicional de tipo critico-mayéutico multidisciplinario de las ciencias
humanas (Filosofía-ética, Antropología, Psicología, Pedagogía, Sociología,
Neurociencias y legal),
transversal al proceso de “Desarrollo Humano Escolar”, (Osorio,
2024)
basado en el estudio de las acciones humanas, en su relación
interpersonal, sus
relaciones Intrapersonales, Interpersonales e Institucionales y sociales
(Brunal, 2020).
La
búsqueda de la felicidad:
“El
azar reparte las cartas,
pero nosotros las
jugamos”. Schopenhauer
Las temáticas transversales que la Orientación
Educativa asume en la cotidianidad laboral,
pueden resumirse en dos grandes categorías que pueden verse como las dos
caras de la misma moneda: En primera instancia, los rezagos de cierto romanticismo decimonónico ha contribuido a construir
el constructo teórico de “La búsqueda de la Felicidad” representada
cinematográficamente de diversas formas (Chelsom, 2014), como un paradigma existencial sobre el cual una inconmensurable
cantidad de personas ,establece sus
relaciones consigo mismo y con su entorno, en la búsqueda de un estado
ideal de satisfacción, placer o
bienestar permanente, acompañado por la evitación del dolor y la angustia. El
interés por una ocupación, asociada con sueños o ideales se constituye en la
motivación cotidiana para el esfuerzo y autorrealización de proyectos de vida
de muchas personas.
Por otra parte, construir o replantear
proyectos y trayectos de vida, implica un ejercicio de relación costo-beneficio, tal como
lo propone Esguerra en su teoría de la economía conductual (2016), en medio de un margen de
incertidumbre en el alcance de los logros propuestos. Generalmente y (casi de
manera ideal). De acuerdo al Modelo de “Orientaciòn Transicional
confluernte para el sentido ético de la vida Transicional (RELAPRO: Brunal, 2018) se puede afirmar que, la felicidad
se encuentra en la confluencia de estos cuatros grandes factores:
·
Tener (recursos potenciales humanos, académicos y económicos
- capitales (Sen, 1998),
·
Hacer (Lo que se considera satisfactorio)
·
Estar -(Pertenecer) Trascender
(Sentido de realización material y espíritual)-
Estos son los ámbitos de vida (según las
dimensiones existenciales de Max-Neef) que el individuo identifica como
deseables o necesarios para tener la sensación de autorealización (Maslow,
2016).
Construir el modo de “Ser” que se desea, implica administrar las condiciones
existenciales, Tener, hacer Estar[Pertenecer/Transformar] y
Trascender, para ello es indispensable obtener los recursos necesarios de
manera ética para hacer lo que se desea, superando las restricciones morales, físicas y
económicas del
contexto,
permitiendo la interacción con el tejido social en el que se está
inmerso (Brunal, 2018, Osorio 2024).
Por otra parte, cambiar de oficio o el trayecto de vida que se trae,
a pesar de lo costoso que pueda ser, es generalmente viable y se puede asumir
de manera programada, pero cambiar las circunstancias que se tienen (recursos
potenciales) es generalmente más costoso y demorado en términos de vida útil, además que
implica la transformación social a través de políticas públicas que apunten a
disminuir las brechas de injusticia e inequidad contribuyendo a la equidad
social (Osorio,2024). Además, se hace necesario atender
socialmente los
parámetros morales [desde lo convencional hasta lo pos convencional, según
Kholberg]. En cuanto a lo que refiere a cambiar las relaciones significativas
que se puedan tener es definitivamente muchos más difícil y costoso a nivel
socioemocional.
La búsqueda de la “felicidad” entendida
como la continua e interminable caminata hacia el horizonte o la “olla llena de
oro al final del arco Iris”, puede representar un gran vacío existencial lleno
de frustraciones en tanto nunca es suficiente lo que se tiene, nunca será
satisfactorio permanentemente lo que se hace y nunca los otros serán siempre lo
que se espera de ellos, en la medida en que se asocia con el nivel subjetivo de
satisfacción que tiende a ser variable.
La búsqueda de Sentido
Por
otra parte, la búsqueda de Sentido
(desde la perspectiva de Frankl, 1991), justamente a partir de condiciones
adversas tales como el afrontamiento del dolor, la angustia, las pobrezas, el
sufrimiento: representa un paradigma alterno de vida, mucho más cercano a la realidad de las comunidades vulnerables
que atiende
en la Orientación Educativa,
constituyéndose en un derrotero epistemológico “viable” y
aplicable en la búsqueda de transformar significativamente y trascendental, la conceptualización del
“Ser”, la esencia del campo de trabajo del Orientador Escolar.
En este sentido, el Orientador Escolar, al potencializar el
pensamiento crítico en el educando, le facilita el acercamiento consciente a
esa realidad que dista del mundo “Holliwoodesco”, donde la realidad es un punto
de plenitud total y permanente, por el contrario el educando comprende que la
felicidad son diversos momentos que se pueden valorar en la cotidianidad a
partir de la práctica constante de la gratitud, además de comprender que aún
los momentos difíciles de la vida pueden ser una oportunidad de crecimiento
especialmente en lo que refiere al desarrollo de resiliencia entendida como la
posibilidad de mantener una actitud estoica a pesar de las duras circunstancias
y posibilitar el continuo crecimiento. El comprender que la vida se encuentra en
continuo movimiento conforme a la teoría del caos (entropía – neguentropía) y
que no existen cosas “buenas y malas” (conforme a lo que no han programado a
través del dogma judeo-cristiano), sino que todo es constante aprendizaje, el
cual se encentra en la forma en que se perciben y entienden las cosas (Ojo del
observador y procesos mentales) de acuerdo a lo demostrado por la neurociencia
y la física cuántica (Brunal, 2020 y Osorio 2024).
Según Sabater (2021), citando a William
James, conocido como el padre de la psicología moderna (1842-1910), en lo que refiere al
sentido de vida nada es tan doloroso como padecer ansiedad existencial. Cuando
no se sabe que rumbo dar a la vida el alma duele. De acuerdo con James lo que
hace que la vida tenga sentido de trascendencia es la capacidad de clarificar
una elección y orientar todas las fuerzas para alcanzar la meta, nada es tan
importante para el ser humano como tomar una decisión y comprometerse con ella.
Sabater también cita a la escritora Británica
Virginia Wolf (1882-1941), quien escribió en sus diarios: “La naturaleza y el
propio mundo son una autentica obra de arte, pero para verlo y darnos cuenta de
ello, se necesita que la conciencia sea capaz de registrar la realidad que
envuelve la existencia”. Sin importar las circunstancias en las que se esté, el
ser humano dispone de la capacidad para elegir y decidir.
En palabras de James, las personas pueden
pasar por la vida sin sospechar de la existencia de la conciencia, y de la
capacidad que se tiene para auto percibirse y comprender la relación del
individuo con el mundo en que se encuentra inmerso, para ello se requiere de
atención consciente ya que esta rompe el ciclo de la pasividad. En este orden
de ideas, el Orientador
Escolar
al ser un apoyo en la búsqueda de sentido de vida de los educandos requiere
guiarlos en el camino del autoconocimiento y autoconciencia, para que de manera
atenta realicen un ejercicio de autoconocimiento, descubriendo su voluntad, emociones, necesidades
e inquietudes. Solo este ejercicio de atención consciente les permitirá superar
la trampa que genera el no prestar atención a la vida propia y que trae consigo
el vacío existencial en el que nada pareciera tener importancia.
En
este acompañamiento en el autodescubrimiento es menester del orientador escolar
, propiciar al educando espacios de reflexión que le permitan descubrir su capital y diversidad de
capacidades con las que cuenta, de acuerdo con Amartya Sen (Restrepo, 2005), la
definición de capacidad está dada en relación con los funcionamientos que le
permiten a una persona vivir la vida valorando el vivir. El auto reconocer las
capacidades sociales conlleva al desarrollo social. Este auto reconocimiento le
permite al individuo pararse desde sus potencialidades y no desde sus carencias.
Si bien existen situaciones que generan inequidad social y no facilitanque
todos los individuos cuenten con las mismas oportunidades de desarrollo de
capacidades, justamente es la autoconsciencia de las capacidades que se tiene y
la potencialidad lo que genera un movimiento social hacia la equidad de
aquellos que las potencializan. La misma conciencia de la inequidad en el
origen de las capacidades humanas conlleva a un ejercicio emancipador y
transformador. (Freire 1967).
Construcción de Sentido desde la
dimensión Existencial del Tener
Erróneamente
se podría pensar esta dimensión existencial del “Tener”, únicamente desde la
perspectiva economicista o mercantilista, sin embargo, planteamos una
conceptualización mucho más amplia, la cual incluye obviamente, el componente
de los recursos económicos, pero principalmente las potencialidades humanas
validadas socialmente como capital humano certificado institucionalmente).
Algunas personas pueden encontrar su felicidad o Sentido de vida mediante las
cosas que tienen, en términos de Recursos humanos y económicos entendidos como
potencialidades.
Pero no solamente los recursos financieros
sino los diversos capitales con los que cuenta (Sen,1998), sino también los títulos
académicos (objetos transicionales), cargos y/o reconocimientos sociales que
les permiten desempeñar determinados roles sociales. Incluimos en esta
dimensión existencial el componente del desarrollo emocional y actitudinal con
los cuales se construyen las cosmovisiones como un conjunto de recursos
cognitivos potenciales (Tener recursos intangibles) que permiten visualizar
múltiples futuros posibles, aspecto fundamental para la construcción del sentido de vida en la medida en que se asuman
concepciones altruistas y de excelencia de la vida (Cortina, 1992).
Las formas que tenemos de ver la vida(cosmovisiones),
desde la
perspectiva filosófica individual determina los trayectos de vida que el individuo
pueda
construir y cómo puede
hacerlo. Se puede
decir,
que existen trayectos de vida altruistas y optimistas orientados hacia nobles
ideales, mientras otros expresan un tinte nihilista, individualista o
capitalistas con
marcadas características materialistas o aquellas concepciones no orientadas al
logro tales como podrían ser los trayectos hedonistas orientados al placer o al
bienestar o de tipo determinista orientadas al “deber Ser” o
espirituales dirigidos a la búsqueda de la trascendencia (De Chardin y Castro,
1967). Por su
parte, los individuos con una cosmovisión existencialista, se considera que
aunque la vida no tenga sentido es digna de ser vivida (Castro y De Jesús, 2019).
Construcción de Sentido
desde la Dimensión Existencial del Hacer
Por
otra parte desde la perspectiva de la dimensión existencial del “Hacer”, la
búsqueda de Sentido (Frankl, 1991), de la vida, puede transformarse en un
proceso mucho más activo: “Construcción de Sentido”, en la medida en que tomemos control de
acciones humanas de tipo académico-laboral u ocupacional, lo cual es seguramente
el propósito fundamental de la mayoría de los seres humanos al menos desde los
intereses de la sociedad moderna postindustrial (Daza, 2010), pero también
desde el punto de vista trascendental.
Uno de los caminos tradicionalmente
trasegados en esta búsqueda, es aquel que se relaciona directamente con el
quehacer profesional como respuesta a la búsqueda de propósito en la sociedad,
lo que no necesariamente significa encontrar sentido trascendental de la vida,
tampoco el hecho de obtener un ingreso económico relativamente estable, necesariamente
significa encontrarle sentido
a la vida, pero este hecho como base para compartir con los seres amados un
espacio para convivir para muchas personas formadas en una sociedad tradicional
puede que si lo sea. Tal vez ello justifica para algunas hacer algo que “No les
gusta” por periodos prolongados de tiempo por razones de subsistencia.
Algunas personas efectivamente, construyen
el sentido
de su vida mediante lo que Hacen, vale decir su capacidad de transformación y/o
aprovechamiento de las circunstancias con los recursos o potencialidades que
han podido acumular con el esfuerzo de muchos años. Sus profesiones,
ocupaciones o el simple quehacer cotidiano,
pueden darles sentido
a sus existencias (por lo menos durante un cieto periodo de tiempo o
circunstancias) aunque ello no haya sido producto de sus propias decisiones
como es el caso de algunas personas que no escogieron una ocupación, si no que
afirman que fue esa ocupación quién los escogió a ellos; tal es el caso de
Maite Hontelé[6]
destacada trompetista holandesa especializada en “Son”, quién en alguna
entrevista afirma que se le asignó este instrumento en el colegio donde estudiaba y ella
“simplemente” lo acogió con agrado y disciplina desde ese momento, demostrando
con el tiempo un talento sobresaliente, dado por la motivación, voluntad y
disciplina.
Otro caso como el de Gabriel García
Márquez, autor del ensayo “un manual para ser niño” (Márquez, 1998), a quién su
padre le había enviado a Bogotá con el propósito de que se formara como abogado
(título que finalmente nunca obtuvo en parte por los hechos violentos del
llamado bogotazo en 1948 año en el cual se cerró la universidad, hechos que de
alguna manera le encaminaron hacia la reportería en la ciudad de Barranquilla). A pesar de ello, termina siendo la historia de
quién “tenía que ser” en el campo de la literatura universal y el periodismo.
El quehacer cotidiano o profesional, suele llenar a algunas personas de Sentido
en la vida por la satisfacción intrínseca del rol social como servicio a la
comunidad también asociado a un status destacado. La ubicación socio espacial y
la movilidad geofísica es sin lugar a duda un elemento fundamental en la
búsqueda para encontrar Sentido. Dar respuestas a estos interrogantes resulta
relevante en este proceso: ¿Dónde [Debo/Quiero/Puedo/Necesito]
vivir/estar/Interactuar/transitar?
El [Estar-Pertenecer] en/a un grupo
social, o convivir con un pequeño grupo de pertenencia (Familia, amigos,
compañeros, pareja), puede generar también ese tan anhelado sentido de vida o felicidad,
constituyéndose para ciertas personas en el principal factor para la
construcción de proyecto de vida, aunque cada vez sea más frecuente en las
sociedades contemporáneas, las reconfiguraciones familiares y cambios de pareja
y/o preferencias sexuales.
Salud Mental una Necesidad en Tiempo
de Crisis.
En tiempo de crisis, se podría decir que
las dimensiones existenciales: Ser, tener, hacer y Estar trascienden
de manera transversal a línea
de la salud vital como posibilidad de encuentro de la felicidad, entendida no
desde el modelo neoliberal de consumismo, sino como bienestar y armonía, vale
decir construcción de sentido. En la escuela, la acción del Orientador Escolar consiste
en fortalecer todo tipo de habilidades socioemocionales que contribuyan al
equilibrio existenciales de dichas dimensiones.
De acuerdo a la Organización Mundial de la
Salud (OMS), el concepto de salud mental se define como “un estado de bienestar
físico, mental y social completo y no meramente la ausencia de enfermedad o
padecimiento “(OMS,2004). Posteriormente agrega que la salud mental no se
relaciona con la ausencia de trastornos mentales, “se define como un estado de
bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades,
puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma
productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”
(OMS,2013).
De acuerdo con “Monitoring positive mental
health”, NHS Scotland (2006 Citado por
Javeriana-Colciencias,López y Cols.2020) la salud mental incluye tres aspectos fundamentales:
- Bienestar
Psicológico: Tiene que ver con el
sentimiento de autoeficacia, autoestima y autonomía, capacidad y recursos
en la resolución de problemas, resiliencia.
- Bienestar Social: Tiene que ver con tener
armónicas relaciones sociales.
- Bienestar Emocional: Se describe
como un estado subjetivo el cual se encuentra cuando una serie de
elementos como energía, confianza, felicidad, calma, cuidado y goce, entre
otros, se combinan y se encuentran en equilibrio.
Frente
a la salud mental existen factores de protección y factores de riesgo, en lo
que refiere a los factores de riesgo en la población estudiantil de acuerdo a
una investigación realizada por la Revista Chilena de Pediatría (Haquin,
Larraguibel, Cabezas 2004), las variables que más sobresalen son: falta de
destrezas sociales y pertenencia al grupo, baja autoestima, situación familiar
irregular. Por otra parte, las variables de factores protectores que sobresalen
son: expectativas futuras, ausencias de conducta de riesgo social (alcohol,
drogas, sexual) y ausencia de maltrato.
Dentro de las funciones del Orientador Escolar, se encuentra identificar riesgos
biopsicosociales y factores protectores de los educandos, para ello se hace
necesaria la caracterización cuantitativa y cualitativa de las poblaciones, en
relación con niveles o grados de en vulnerabilidad. Una vez realizada dicha
caracterización que permite establecer líneas de base en cada ámbito de
mediación,se posibilita diseñar y/o proponer acciones de promoción, prevención, atención y
seguimiento ante las necesidades identificadas. Este tipo de acciones son las
que permiten que el Orientador Escolar,
contar con un panorama general de la comunidad educativa y pueda focalizar
acciones específicas para poblaciones concretas que puedan evaluarse
objetivamente.
En conclusión, en tiempo de crisis, es justamente
labor del Orientador
Escolar,
investigar estas realidades y explorar posibles alternativas que contribuyan en
principio a la comprensión del fenómeno y las posibles
intervenciones intra-institucionales, Interinstitucionales, Intra-sectoriales o
Intersectoriales ( Rol y sentido de la Orientaciòn Escolar en Colombia ,2017) planteadas
en sus planes operativos anuales, aportando a su vez información significativa que contribuya
a la construcción de políticas públicas que puedan dar atención a las
necesidades generadas por las
crisis.
Referencias
Arendt,
H. (2005). La Vita Activa
y la Condición Humana.
Brunal,
A. (2018). Glosario del Modelo Latinoamericano “Orientación Transicional para
el Sentido Ético de la Vida” (OTSV) OrientAcción
Brunal,
A. (2020). Rol Trascendental de la Orientación Educativa en Ámbito Escolar.
Blog Red Orientadoras y Orientadores 3.0.
Castro y De Jesús, M. (2019). El sin sentido,¿vale o no
la pena vivir?: el suicidio en la obra de Albert Camus.
Chelsom,
P. (2014). Hector and the Search for Happiness, pelicula traducida como: en
Busca de la Felicidad. Alemania.
Cortina,
Adela (1992), Ética sin moral, Tecnos, Madrid.
Daza,
H. (2010). La sociedad moderna. Revista Venezolana de Economía y Ciencias
Sociales.
De Chardin, P. T., & Castro, C. (1967). El porvenir
del hombre. Taurus.
Esguerra,
G. (2016). Economía conductual, principios generales e implicaciones.
Universidad del Rosario, Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, Bogotá.
(15)1, 67-72.
Frankl,
V. (1991). El hombre en busca de sentido. Barcelona, Herder.
Grijota,
E. (2021). Aldous Huxley: "Así se acabará la libertad en el mundo".
García,
M. (1998). Crecimiento Moral y Filosofía para Niños. Artículo, la educación
Moral en la escuela Primaria. Bilbao, Dsclee de Brower.
López, W., Rubio, D., León, D., García, P., Cakal, H., Abitbol, P., Pineda,C., Rocha, D., Reyes, M., Rivera, Guzmán,D. Medición de indicadores de
salud mental de población en contexto de conflicto armado en Colombia: revisión
de alcance. Universitas Psychologica, vol. 21, 2022. Pontificia Universidad
Javeriana.
Maturana,H. (2002), Otras Voces, La Dimensión del
Otro. Universidad
de Chile.
Maslow, A. (2016). El hombre autorrealizado: hacia una
psicología del ser. Editorial Kairós.
Max-Neef,
M., Elizalde, A., y Hoppenhayn, M. (2005). Desarrollo a Escala Humana.
Ministerio
de Educación Nacional MEN. (2013). Decreto 1965, de septiembre 11. Por el cual
se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia
Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación
para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.
Bogotá.
ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DE LA SALUD. (2004).
Salud Mental.
ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DE LA SALUD. (2013). Salud Mental.
Osorio,
S. (2024). Modelo teórico multidisciplinario que contribuye
a la formación de los Orientadores Escolares Colombianos. Tesis de doctorado Universidad Cuauhtémoc, México.
Savater,
F. (1991). Ética para Amador. Ariel. Barcelona. 189.
Sen, A. (1998). Capital humano y capacidad humana. Cuadernos
de economía (Santafé de Bogotá), 17(29), 67-72.
Sousa,
S. (2018). Construyendo las Epistemologías del Sur : para un pensamiento
alternativo de alternativas . Compilado por María Paula Meneses . Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
Winnicott, D. (1953).
Transitional Objects and Transitional Phenomena. International
Journal of Psycho-Analysis, (34), 89-97.
[1] Carlos
Borja, psicólogo orientador escolar con perfil de investigador, magister en
Salud Mental, co-lider red nacional de orientadoras y orientadores
investigadores 3.0.Cborja@educacionbogota.edu.co
[2] CO-LIDER RED NACIONAL DE ORIENTADORAS Y ORIENTADORES INVESTIGADORES 3.0. Amilkar A. Brunal, es psicólogo egresado de la Universidad”
Konrad Lorenz” de Bogotá, especialista en Orientación educativa y Desarrollo
Humano de la Universidad” El Bosque” de Bogotá (2001), Orientador Educativo en
ámbito escolar adscrito a la secretaria de educación de Bogotá desde 1994
y magister en Investigación social Interdisciplinaria egresado de la
Universidad Distrital “Francisco José de Caldas(2008). Autor de libros
Orientación Transicional 1.0 (2014) . “Cuando los Hombres hablan” y coautor de:
“Rol y Sentido de la Orientación Educativa en Colombia”. amilkarbrunal@gmail.com
[3] LIC. PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA.MG. UNIVERSITARIO EN NEUROPSICOLOGÍA Y
EDUCACIÓN. Doctora en ciencias de la educación.co-lider de la colectiva MIMGED:
Maestras investigadoras: mujer, genero, educación y diversidad.co-lider Red
nacional de Orientadoras y Orientadores investigadores 3.0. masalladelapiel@gmail.com
[4] (Escritor
y Filósofo del Reino Unido 1894-1963)
[5] Filósofo, historiador, sociólogo, y
psicólogo francés. (1926-1984)